Pide ya las Ayudas a la Emancipación Joven en Zaragoza para el alquiler de vivienda de 2019

Las opiniones sobre el alquiler mostraron el año pasado la brecha entre España y Europa: aquí los jóvenes se independizan rozando los 30, mientras que la media en el resto de la Comunidad Europea son los 26 años.

Para luchar contra esta situación diversas instituciones han puesto en marcha ayudas económicas a la emancipación joven en los últimos años, incrementando las cantidades de 245.000 a 350.000 euros (43%). Entre estas iniciativas, la que llegó el pasado año para el alquiler de la vivienda de las arcas del Gobierno de Aragón o la iniciativa de la pasada legislatura del Ayuntamiento de Zaragoza enmarcada dentro del Plan Joven de Zaragoza 2018-2021, que ofrece habitaciones por 150 euros al mes con los gastos de luz, agua, gas e Internet incluidos, mejorando así las opiniones de alquiler de los ciudadanos.

Además, desde el pasado 10 de junio hasta el próximo 8 de julio, el Servicio de Juventud del gobierno municipal mantiene abierto el plazo para solicitar las ayudas para el alquiler de la vivienda que contribuyan a favorecer la emancipación joven en la capital aragonesa.

Este programa ofrece dos posibilidades a los demandantes que cumplan los requisitos que indica la institución: una cuantía de 1.500 euros para jóvenes con entre 537,84 y 941,22 euros (IPREM) de ingresos brutos mensuales u otra de 1.000 euros para aquellos cuya cantidad oscile entre 941,23 y 1.344,60 euros (2,5 veces IPREM).

Para aquellos jóvenes que estén buscando apartamento de alquiler para este verano existen diversas plataformas inmobiliarias como Alquilovers, que cuenta con una gran cartera de pisos en Zaragoza. Desde su web los usuarios pueden reservar e incluso alquilar una vivienda de forma online, además cuentan con una sección en su página llamada alquilovers opiniones donde los usuarios pueden buscar las opiniones de otros inquilinos.

Platos aragoneses que no puedes perderte

¿Quieres viajar a Zaragoza y disfrutar de la capital aragonesa al completo? Nosotros te proponemos varios platos con los que no podrás resistirte.

Existen numerosos restaurantes donde podrás degustar la comida típica, pero el que se encuentra en el hotel El Águila llamado Velagua, que está situado en Utebo, tiene unas de las mejores brasas de la ciudad. Ahí, podrás probar platos como el secreto de cerdo a la brasa, las costillas, etc.

Otro plato típico de la región es el ternasco de Aragón. Esta carne de cordero está catalogada como una de las carnes más sabrosas del país. En el restaurante del hotel en Zaragoza, Los Girasoles puedes probar este plato realizado por su chef de una forma muy artesanal y especial, ¡Riquísimo y muy recomendable!

Como remate final, encontramos la carne de caza. Perdiz, liebre o ciervo son las principales delicias, aunque este tipo de platos asociados a los Pirineos de Aragón, te los recomendamos probar en restaurantes de la zona. A pocas horas de la capital, encontramos el municipio de Jaca donde existen una inmensidad de restaurantes donde podrás elegir. Para que tu velada sea más satisfactoria, te recomendamos visitar el municipio y alojarte en un hotel de la zona como el hotel con spa de Canfranc.

Dos centros educativos de secundaria de Aragón se alzan con los premios Efigy de la Fundación Naturgy

Los centros educativos Luis Buñuel y Reyes Católicos de Zaragoza han sido reconocidos por sus proyectos de mejora de eficiencia energética trabajados a lo largo del curso en el aula. El IES María de Molina (Madrid) y el Colegio La Anunciata (Zaragoza) han recibido sendas menciones especiales del jurado. La entrega de los premios se ha realizado hoy en Madrid, en el marco del I Congreso Tecnológico Efigy de la Fundación Naturgy, en una jornada educativa que ha contado con la asistencia de más de 270 personas.

Esta iniciativa educativa de la Fundación Naturgy, que preside Francisco Reynés, lanzada el pasado mes de enero tiene como objetivo motivar y generar conciencia e interés por la energía, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad, así como facilitar el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.

El plan ‘Más realizable’ ha sido para ‘Estudio del consumo y ahorro de recursos y energía’, del IES Luis Buñuel, de Zaragoza. El reconocimiento al ‘Centro educativo más implicado’ ha sido para el IES Reyes Católicos de Zaragoza. El proyecto ‘Actúa y reduce tu huella’, del IES María de Molina (Madrid) y ‘La energía que nos mueve’, del Colegio La Anunciata (Zaragoza) han sido reconocidos con menciones especiales del jurado.

Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, ha exhortado a los estudiantes “a ser partícipes de un consumo eficiente y responsable, y a apasionarse por todo aquello que está relacionado con la energía, la tecnología y el medio ambiente, porque muchas de las profesiones del futuro van a pasar por este sector clave que influye en la vida de las personas y en la de nuestro planeta”.

El proyecto Efigy de la Fundación Naturgy cuenta con el aval de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Precisamente, su directora general, Paloma Domingo, ha puesto en valor las iniciativas que promueven las vocaciones científicas y tecnológicas. El interés de FECYT en este proyecto se basa en que “fomenta vocaciones tecnológicas desde edades tempranas e implica a los centros educativos y al profesorado, que es precisamente uno de los objetivos de la FECYT”, ha afirmado Domingo, que ha asegurado que “es fundamental trabajar con la comunidad educativa para apoyar, desde la educación informal, la labor de la escuela y la formación del profesorado”.

Coronado, van Grieken y Domingo se encargaron de entregar los premios a los ganadores, junto a Eva Buch, directora de Educación, Divulgación y Patrimonio de la Fundación Naturgy, liderada por Francisco Reynés.

El broche final de la jornada lo ha puesto Luis de Quevedo, director y presentador de programas de divulgación científica en televisión, con una charla inspiracional para que los alumnos de secundaria ahí reunidos conozcan mejor y puedan valorar una posible dedicación a las competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).