Las opiniones sobre el alquiler mostraron el año pasado la brecha entre España y Europa: aquí los jóvenes se independizan rozando los 30, mientras que la media en el resto de la Comunidad Europea son los 26 años.
Para luchar contra esta situación diversas instituciones han puesto en marcha ayudas económicas a la emancipación joven en los últimos años, incrementando las cantidades de 245.000 a 350.000 euros (43%). Entre estas iniciativas, la que llegó el pasado año para el alquiler de la vivienda de las arcas del Gobierno de Aragón o la iniciativa de la pasada legislatura del Ayuntamiento de Zaragoza enmarcada dentro del Plan Joven de Zaragoza 2018-2021, que ofrece habitaciones por 150 euros al mes con los gastos de luz, agua, gas e Internet incluidos, mejorando así las opiniones de alquiler de los ciudadanos.
Además, desde el pasado 10 de junio hasta el próximo 8 de julio, el Servicio de Juventud del gobierno municipal mantiene abierto el plazo para solicitar las ayudas para el alquiler de la vivienda que contribuyan a favorecer la emancipación joven en la capital aragonesa.
Este programa ofrece dos posibilidades a los demandantes que cumplan los requisitos que indica la institución: una cuantía de 1.500 euros para jóvenes con entre 537,84 y 941,22 euros (IPREM) de ingresos brutos mensuales u otra de 1.000 euros para aquellos cuya cantidad oscile entre 941,23 y 1.344,60 euros (2,5 veces IPREM).
Para aquellos jóvenes que estén buscando apartamento de alquiler para este verano existen diversas plataformas inmobiliarias como Alquilovers, que cuenta con una gran cartera de pisos en Zaragoza. Desde su web los usuarios pueden reservar e incluso alquilar una vivienda de forma online, además cuentan con una sección en su página llamada alquilovers opiniones donde los usuarios pueden buscar las opiniones de otros inquilinos.