Según han informado la Fundación Mapfre y la ATB, el número de víctimas por incendio en el hogar en España descendió en un 42% el pasado año, por lo que estamos ante la cifra más baja de los últimos 9 años.
Empresas de protección pasiva contra incendios en Madrid han expresado su opinión acerca de este balance, que se resume en 123 víctimas mortales por incendio, 96 de las cuales fallecieron en fuegos en la vivienda. Advierten de que, pese a esta positiva evolución, todavía no puede considerarse un cambio de tendencia a la baja, debido principalmente a la situación creada por los malos datos de 2016 y 2017 y a los resultados del primer trimestre de 2019, que han sido los peores desde 2010, con 75 víctimas mortales.
Del total de incendios ocurridos en 2018, 6 de cada 10 víctimas eran hombres. Entre las causas de muerte destaca la intoxicación, que afectó a casi 6 de cada 10 (58,8%), y las quemaduras, que quitaron la vida al 33%. Las principales causas de los incendios en viviendas en 2018 han sido los aparatos productores de calor (radiadores y braseros, entre otros), con 15 víctimas, y los incidentes eléctricos, con 12 fallecidos. Vuelve a subir el número de víctimas por el hábito de fumar (8 personas).
MÁS VÍCTIMAS EN LA RIOJA, ARAGÓN Y ANDALUCÍA
Las cinco comunidades autónomas con mayor índice de fallecidos por millón de habitantes en 2018 (en total) fueron: La Rioja (6,3), Aragón (4,5), Andalucía (4,2), Cantabria (3,4) y Comunidad Valenciana (3,2). Por el contrario, las que tuvieron menor tasa de víctimas mortales en viviendas por millón de habitantes fueron: Islas Canarias (0,9), Madrid (1,6), Cataluña e Islas Baleares (1,7) y País Vasco (1,8).
Para prevenir los incendios, se aconsejan medidas como extintores o sistemas de extinción de incendios por gas.