Fundación Naturgy rehabilita más de 500 viviendas de familias vulnerables

francisco reynes

Durante este año, más de 500 familias en situación de vulnerabilidad se han beneficiado de la línea de rehabilitación energética que la Fundación Naturgy puso en marcha el año pasado, para contribuir a la lucha contra la pobreza energética en España. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Vulnerabilidad Energética de la compañía que lidera Francisco Reynés, el primero desarrollado por una empresa energética española.

La Fundación, que colabora con distintas administraciones y con entidades del Tercer Sector, está trabajando actualmente en más de 460 nuevos proyectos de rehabilitación. El objetivo es alcanzar las mil rehabilitaciones a finales de 2019, un año y medio después de iniciar esta línea de acción para contribuir a paliar la pobreza energética en ciudades como Zaragoza.

La directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, destacó “la importancia de atacar de raíz un problema estructural que tienen muchas viviendas en España, y que están habitadas por colectivos vulnerables”. Coronado recordó que esta actividad prioritaria de la Fundación está alineada con la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024.

Esta hoja de ruta, recientemente aprobada por el Gobierno, establece la rehabilitación energética exprés de viviendas como una de las líneas de actuación a corto, medio y largo plazo, para abordar esta problemática de forma estructural. En este sentido, el documento cita como ejemplo de buenas prácticas el estudio “Re-habilitación exprés para hogares vulnerables”, auspiciado por la Fundación Naturgy.

La Fundación Naturgy, fundada en el año 1992 por la compañía energética encabezada por Francisco Reynés Massanet, tiene como misión la difusión, formación, información y sensibilización de la sociedad en temas de energía y medio ambiente.

Dos centros educativos de secundaria de Aragón se alzan con los premios Efigy de la Fundación Naturgy

Los centros educativos Luis Buñuel y Reyes Católicos de Zaragoza han sido reconocidos por sus proyectos de mejora de eficiencia energética trabajados a lo largo del curso en el aula. El IES María de Molina (Madrid) y el Colegio La Anunciata (Zaragoza) han recibido sendas menciones especiales del jurado. La entrega de los premios se ha realizado hoy en Madrid, en el marco del I Congreso Tecnológico Efigy de la Fundación Naturgy, en una jornada educativa que ha contado con la asistencia de más de 270 personas.

Esta iniciativa educativa de la Fundación Naturgy, que preside Francisco Reynés, lanzada el pasado mes de enero tiene como objetivo motivar y generar conciencia e interés por la energía, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad, así como facilitar el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.

El plan ‘Más realizable’ ha sido para ‘Estudio del consumo y ahorro de recursos y energía’, del IES Luis Buñuel, de Zaragoza. El reconocimiento al ‘Centro educativo más implicado’ ha sido para el IES Reyes Católicos de Zaragoza. El proyecto ‘Actúa y reduce tu huella’, del IES María de Molina (Madrid) y ‘La energía que nos mueve’, del Colegio La Anunciata (Zaragoza) han sido reconocidos con menciones especiales del jurado.

Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, ha exhortado a los estudiantes “a ser partícipes de un consumo eficiente y responsable, y a apasionarse por todo aquello que está relacionado con la energía, la tecnología y el medio ambiente, porque muchas de las profesiones del futuro van a pasar por este sector clave que influye en la vida de las personas y en la de nuestro planeta”.

El proyecto Efigy de la Fundación Naturgy cuenta con el aval de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Precisamente, su directora general, Paloma Domingo, ha puesto en valor las iniciativas que promueven las vocaciones científicas y tecnológicas. El interés de FECYT en este proyecto se basa en que “fomenta vocaciones tecnológicas desde edades tempranas e implica a los centros educativos y al profesorado, que es precisamente uno de los objetivos de la FECYT”, ha afirmado Domingo, que ha asegurado que “es fundamental trabajar con la comunidad educativa para apoyar, desde la educación informal, la labor de la escuela y la formación del profesorado”.

Coronado, van Grieken y Domingo se encargaron de entregar los premios a los ganadores, junto a Eva Buch, directora de Educación, Divulgación y Patrimonio de la Fundación Naturgy, liderada por Francisco Reynés.

El broche final de la jornada lo ha puesto Luis de Quevedo, director y presentador de programas de divulgación científica en televisión, con una charla inspiracional para que los alumnos de secundaria ahí reunidos conozcan mejor y puedan valorar una posible dedicación a las competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).