La Aljafería en Zaragoza

La capital de Aragón pasa a menudo desapercibida a los ojos del viajero. Son muchos los que la dejan de lado camino de Barcelona o las maravillas naturales que ofrecen los Pirineos. Sin embargo, Zaragoza ha ido evolucionando en las últimas décadas hasta convertirse en una ciudad cosmopolita donde no te faltarán planes.

Descubre el legado árabe, la Aljafería

Romanos, cristianos, judíos y árabes dejaron una profunda impronta en la ciudad de Zaragoza. El monumento árabe por excelencia es el palacio de Aljafería. Levantado en el siglo XI por orden de Al-Muqtadir este palacio de recreo es una muestra de los años de esplendor del reino de Taifa.

Con el tiempo y la Reconquista, la Aljafería pasó a desempeñar otros papeles, siendo convertido en cuartel militar a mediados del XVI y sufriendo graves desperfectos en guerras ocurridas en siglos venideros. Dentro del palacio puedes apreciar los arcos de herradura, la torre del Trovador, el Salón Dorado, la mezquita y el patio de Santa Isabel, típico recinto ajardinado de los palacios taifas musulmanes. Una visita que no puedes perderte en Zaragoza.

Es importante ver las páginas de Internet y su posicionamiento web antes de animarnos a ir algún atractivo turístico, así verificamos que estos sitios sean de buena calidad y reputación.