Francisco Reynés ha conseguido reinventar Naturgy

El 6 de febrero de 2018, Francisco Reynés asumió la presidencia de Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa) con un pack completo de retos a los que hacer frente. Nuevo accionariado, nuevo consejo, nuevo sector, nuevo plan estratégico, nuevo equipo directivo, nuevo entorno económico, nuevos rivales energéticos… Con todo nuevo por delante, tenía todos los ingredientes para iniciar una nueva era. 

Después de un año, Francisco Reynés Massanet ha conseguido reinventar la compañía. El cambio de nombre con el emblema Naturgy, que ahora cumple un año, es sólo la punta del iceberg de una transformación mucho más profunda que ha revolucionado-y sigue haciéndolo- los cimientos del sector energético español, tradicionalmente resistente a los cambios y, en algunos aspectos, como los de la gestión, adicto al inmovilismo y la defensa numantina del statu quo establecido.

Asimismo, la compañía energética ha seguido con la construcción de dos proyectos eólicos en Aragón. Estos dos parques estarán en las provincias de Zaragoza y Teruel y tendrán una potencia total de 59 MW. Reynés, no ha dejado de invertir en parques eólicos, ya que la inversión estimada de estos parque es de 57 millones de euros.

Mutua Madrileña entra en el capital de Chipi, app que agrega información de Zaragoza

Mutua Madrileña, empresa dirigida por Ignacio Garralda, toma una participación del 10% de World Wide Mobility, sociedad matriz de Chipi, compañía especializada en la oferta y desarrollo de soluciones de movilidad. Entre ellas se encuentra el agregador Chipi, que geocaliza los medios de transportes más cercanos y permite comparar y elegir en tiempo real el servicio deseado, en función de diferentes variables: precio, disponibilidad, duración del trayecto, etc.

De esta manera, la compañía que lidera Ignacio Garralda reafirma su apuesta por crecer en el sector de la movilidad y cumple con los objetivos de diversificación, plasmado en su actual Plan Estratégico 2018- 2020. La empresa pretende cubrir todas las necesidades de sus clientes ante los cambios económicos y sociales que están transformando los hábitos de vida en las ciudades.

Chipi es una aplicación que compara en tiempo real el precio y el tiempo de espera de las diferentes opciones de movilidad que ofrecen las ciudades. Entre ellas, coches compartidos, motocicletas, patinetes, bicicletas, metro y autobús. Ésta agrega ya la información de más de 110 proveedores en 15 ciudades: Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Zaragoza en España. Fuera de nuestro país, en Lisboa, París, Milán, Roma y Nueva York.

Formas en las que puedes pagar a tus proveedores

¿Quieres abrir un negocio en Zaragoza y no sabes como pagar a tus futuros proveedores? En Fideco Inversiones, empresa líder en descuentos de pagarés urgentes te damos diversos métodos de pagos:

– Pago en efectivo: es el método más clásico. Aunque hay que saber que la cifra de pago nunca podrá superar los 2.500€.

– Pagarés: es un documento similar al cheque. La principal diferencia es que el pagaré tiene una fecha de vencimiento o de pago.

– Transferencia bancaria: es un método que también se emplea con frecuencia. La diferencia con los anteriores es que en este caso el responsable es la empresa, por lo que tendrá que dar la orden de pago a su banco para que efectúe la transferencia.

– Domiciliación bancaria: en este caso será la persona la que emitirá la factura.

– Cheque: este método es el más internacional. Esta se realiza en un plazo de 15 días desde la fecha en que se emite.

– Confirming: consiste en adelantar el cobro de las facturas de los proveedores.

Fundación Naturgy rehabilita más de 500 viviendas de familias vulnerables

francisco reynes

Durante este año, más de 500 familias en situación de vulnerabilidad se han beneficiado de la línea de rehabilitación energética que la Fundación Naturgy puso en marcha el año pasado, para contribuir a la lucha contra la pobreza energética en España. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Vulnerabilidad Energética de la compañía que lidera Francisco Reynés, el primero desarrollado por una empresa energética española.

La Fundación, que colabora con distintas administraciones y con entidades del Tercer Sector, está trabajando actualmente en más de 460 nuevos proyectos de rehabilitación. El objetivo es alcanzar las mil rehabilitaciones a finales de 2019, un año y medio después de iniciar esta línea de acción para contribuir a paliar la pobreza energética en ciudades como Zaragoza.

La directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, destacó “la importancia de atacar de raíz un problema estructural que tienen muchas viviendas en España, y que están habitadas por colectivos vulnerables”. Coronado recordó que esta actividad prioritaria de la Fundación está alineada con la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024.

Esta hoja de ruta, recientemente aprobada por el Gobierno, establece la rehabilitación energética exprés de viviendas como una de las líneas de actuación a corto, medio y largo plazo, para abordar esta problemática de forma estructural. En este sentido, el documento cita como ejemplo de buenas prácticas el estudio “Re-habilitación exprés para hogares vulnerables”, auspiciado por la Fundación Naturgy.

La Fundación Naturgy, fundada en el año 1992 por la compañía energética encabezada por Francisco Reynés Massanet, tiene como misión la difusión, formación, información y sensibilización de la sociedad en temas de energía y medio ambiente.

¿Cómo y cuando solicitar las ayudas al alquiler para jóvenes en Zaragoza?

El último día para solicitar las ayudas al alquiler de la convocatoria de Emancipación Joven será el próximo lunes 8 de julio. El Ayuntamiento de Zaragoza cuenta con un presupuesto de 350.000 euros.

Según las opiniones de alquiler de la institución, las solicitudes se atenderán por orden de llegada y solo pueden acceder las personas de 18 a 30 años con ingresos máximos de 1.344,60 euros brutos y que tengan un contrato de alquiler que no supere los 550 euros.

En el caso de pisos compartidos se podrá superar el límite siempre que la aportación individual de cada inquilino no supere los 300 euros.

La ayuda ascenderá a 1.500 euros para jóvenes con ingresos brutos mensuales comprendidos entre 537,84 euros (IPREM) y 941,22 euros; y de 1.000 euros de ayuda para jóvenes con ingresos brutos mensuales entre 941,23 euros y 1.344,60 euros (2,5 veces IPREM), han informado las opiniones de alquiler municipales.

La persona solicitante debe acreditar una vida laboral de al menos seis meses trabajados durante los últimos doce, o que la duración prevista de la fuente de ingresos sea de al menos seis meses en el momento de la solicitud.

Para aquellos que estén buscando piso en la ciudad, existen diversas plataformas inmobiliarias que cuentan con una gran cartera de inmuebles en Zaragoza, como la compañía Alquilovers.