Aragón es la segunda comunidad en la que más cara resulta la revisión obligatoria de la caldera

Aragón es la segunda comunidad en la que más caro resulta realizar larevisión obligatoria de la caldera, según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que expone importantes diferencias a la hora de regular los precios del mantenimiento de calderas.

Tan solo Navarra (67,72 euros) supera al territorio aragonés (67,64). En tercer lugar, aparece la Comunidad Valenciana (64,86). Por su parte, La Rioja, donde la revisión individual y comunitaria cuesta 20 euros menos que en nuestra comunidad (47,71), se presenta como la región más barata. Le siguen Baleares (52, 03) y Castilla y León (53,93).

La actual normativa sobre hidrocarburos establece que todas las instalaciones de gases combustibles, como gas natural o butano, que estén conectadas a una red de distribución, están obligadas a pasar una inspección cada cinco años, con objeto de garantizar la seguridad. Las empresas distribuidoras tienen en exclusiva la competencia de realizar las revisiones y el precio es fijado por las administraciones autonómicas.

Todas las comunidades disponen de una tarifa regulada salvo Canarias, Madrid y Murcia, donde los importes son establecidos por la empresa a la que se le encarga el trabajo.

Zaragoza, destino del turismo nupcial

La capital aragonesa es una de las diez ciudades más visitadas en España por su patrimonio e historia y se consolida como uno de los destinos preferidos para el turismo nupcial.

Las nuevas generaciones de novios tienen nuevas necesidades, ya no pesa el lugar de procedencia a la hora de elegir el espacio de celebración de su matrimonio tanto como el entretenimiento de todo lo que rodea al gran evento. Además de la celebración, los contrayentes quieren disfrutar con sus invitados de actividades de relax como un spa, una visita enológica o una jornada de turismo conociendo la historia de la región.

“A través de las búsquedas en nuestro portal, hemos advertido un incremento en la búsqueda de lugares de celebración que ofrecen posibilidades de entretenimiento como complemento al enlace”, señala el cofundador de Zankyou.es, Guillermo Fernández-Riba.

Según la publicación, el 50% de los enlaces se sigue realizando en fincas y salones tradicionales. Sin embargo, el creciente interés por lugares de celebración inusuales abre una nueva vía de aprovechamiento del patrimonio cultural y la reutilización de espacios para ceremonias o banquetes en empresas tradicionales procedentes de otros sectores.